Inversiones Alternativas: Ejemplos, Consejos e Ideas para Diversificar tu Portafolio (Y Tal Vez Hacerte Rico)

¿Alguna vez has pensado en invertir en algo un poco menos “tradicional”? Si estás cansado de ver siempre las mismas acciones, bonos y bienes raíces, ¡es hora de mirar más allá! Las inversiones alternativas son como esos lugares secretos en los que te encuentras algo impresionante, pero nadie más sabe que existe. Aquí no hablamos de las típicas opciones de inversión, sino de esos activos fuera de lo común que pueden ser igual de rentables (si no más).

1. ¿Qué son las inversiones alternativas?

Imagina que estás en un buffet con 20 tipos de comida, pero todos siempre eligen las mismas tres opciones. Las inversiones alternativas son como ese plato raro que pocos se atreven a probar, pero que puede cambiarte la vida. Se refieren a cualquier inversión que no sea acciones, bonos o bienes raíces. Eso incluye desde arte hasta criptomonedas, pasando por vehículos eléctricos y relojes de lujo.

Si bien es cierto que son menos comunes, también pueden ofrecer grandes rendimientos. En 2020, el mercado de arte alcanzó 65 mil millones de dólares, lo que demuestra que hay más allá de las acciones de Wall Street. Entonces, ¿por qué no considerar incluir algo más raro en tu portafolio? ¡Es hora de dejar de jugar seguro y añadir algo de sazón a tu inversión!

2. Tipos de inversiones alternativas: ejemplos de cómo darle sabor a su cartera

Criptomonedas: ¿La nueva mina de oro?

Las criptomonedas no son solo para los “genios” de la informática o para los que hacen trading a las 3 de la mañana. Bitcoin, por ejemplo, pasó de valer solo 1,000 dólares en 2017 a más de 68,000 dólares en 2021. ¡Eso es un crecimiento del 6,800%! Claro, también hay caídas como en 2018, cuando Bitcoin bajó de 20,000 a 3,000 dólares. Pero si hubieras invertido en 2017, hoy estarías haciendo fiesta con tu cuenta bancaria.

Consejo de oro: No inviertas más de lo que te sientas cómodo perdiendo. Recuerda que la montaña rusa de las criptomonedas es emocionante, pero también peligrosa. ¡Así que mantén el cinturón bien puesto!

Crowdfunding: Invertir en startups y en el futuro

¿Alguna vez has querido ser parte de la próxima gran app, pero sin tener que codearte con Silicon Valley? El crowdfunding es tu oportunidad. Plataformas como Kickstarter o Seedrs permiten invertir en nuevas empresas antes de que se hagan gigantes. En 2020, más de 5,000 millones de dólares se recaudaron solo en Kickstarter. ¿Te imaginas si hubieras invertido en Spotify cuando solo era una idea en la cabeza de un sueco? ¡Eso habría sido un bombazo!

Consejo: No pongas todo tu dinero en una sola startup. La mayoría de las nuevas empresas fracasan (¡es triste, pero cierto!), pero si eliges bien y diversificas, podrías estar apostando por la próxima Apple. Solo no te olvides de llevar tu casco, porque el viaje es de alto riesgo.

Arte: ¿El Picasso de tu portafolio?

Si pensabas que el arte era solo para los ricos que van a subastas con gafas oscuras, piénsalo otra vez. El mercado del arte es uno de los ejemplos más clásicos de inversiones alternativas. En 2021, una pintura de Banksy se vendió por 23 millones de dólares. ¡Eso es un montón de dinero por algo que, si me preguntas, parece un garabato! Pero ahí está, el arte puede ser una mina de oro si sabes cómo invertir.

Consejo: Si decides lanzarte al mundo del arte, asegúrate de estudiar bien las obras y no te dejes llevar solo por la fama del artista. Los verdaderos tesoros a veces están en los lugares menos obvios.

Vehículos eléctricos: El futuro sobre ruedas

El sector de los vehículos eléctricos ha tenido un auge impresionante en los últimos años. Empresas como Tesla han visto cómo sus acciones aumentaban un 500% en solo 5 años. Además, se espera que el mercado global de coches eléctricos crezca un 43% anual hasta 2030. Invertir en empresas como Tesla o Rivian puede ser una jugada inteligente si crees en el futuro sin emisiones.

Consejo: Ten cuidado, porque no todas las empresas que venden autos eléctricos son iguales. Asegúrate de que están innovando y tienen un modelo de negocio sólido, o podrías terminar invirtiendo en el próximo DeLorean (un coche que suena genial, pero se fue al traste).

Relojes de lujo y coleccionables: Tiempo y dinero

Aquí hay algo curioso: los relojes de lujo han pasado de ser solo un accesorio para la moda a ser una inversión seria. En 2020, los relojes de marcas como Rolex y Patek Philippe aumentaron su valor en 30%. ¿Te imaginas tener un reloj que además de darte la hora te da ganancias? Es como tener un reloj que se autoalimenta. Invertir en coleccionables como relojes de lujo, cómics o vinos caros es una forma de ganar dinero a la vez que posees algo que puedes disfrutar.

Consejo: Antes de lanzarte al mercado de los relojes de lujo, asegúrate de que estás comprando un buen modelo. Los relojes baratos no te harán rico, pero los de edición limitada o los modelos icónicos sí.

3. Los beneficios de las inversiones alternativas: ideas, riesgo reducido y mayores beneficios.

Diversificación: El secreto para no perderlo todo

Si tu portafolio está compuesto solo por acciones y bonos, estás jugando al “Juego de la Oca” con tu dinero. Las inversiones alternativas añaden un nuevo nivel de seguridad, ya que tienden a no correlacionarse con los mercados tradicionales. En otras palabras, cuando la bolsa baja, tu inversión en arte o criptos puede estar subiendo.

Rendimientos altísimos: ¡Sube la apuesta!

No todo en la vida es seguro, y las inversiones alternativas no son una excepción. Pero si tienes suerte y aciertas con las criptos o las startups, podrías obtener rendimientos mucho más altos que con acciones tradicionales. Por ejemplo, si hubieras invertido $1,000 en Bitcoin en 2013, hoy tendrías alrededor de $100,000. ¿No está nada mal, eh?

4. Riesgos de las inversiones alternativas: Ojo al dato, que no todo es color de rosa

Volatilidad: La montaña rusa financiera

Sí, las inversiones alternativas pueden dar grandes ganancias, pero también pueden bajar en picado. Si inviertes en criptomonedas o en startups, prepárate para un viaje con muchas subidas y bajadas. En 2018, Bitcoin cayó de $20,000 a $3,000, y si hubieras invertido todo en ese momento, probablemente hoy estarías haciendo yoga para calmar tu ansiedad.

Baja liquidez: No todo se vende rápido

A diferencia de las acciones que puedes vender al instante, los bienes como el arte o los relojes de lujo son mucho más difíciles de vender rápidamente. Así que, si necesitas efectivo rápido, las inversiones alternativas no son tu mejor opción.

5. Consejos para invertir en alternativas: Cómo no perder el rumbo

  • Haz tu tarea: No inviertas solo porque algo suena “cool”. Investiga a fondo cada tipo de inversión.
  • Diversifica: No pongas todos tus huevos en la misma canasta, ¡sobre todo si esa canasta tiene criptomonedas!
  • Sé paciente: Algunas inversiones alternativas necesitan tiempo para madurar, así que no te desesperes si no ves ganancias inmediatas.
  • Comienza con poco: No te lances al vacío sin paracaídas. Empieza con pequeñas inversiones para familiarizarte con el tipo de activo en el que estás interesado. Así, si algo sale mal, no perderás toda tu fortuna en un solo paso en falso.
  • Mantén tus emociones bajo control: Las inversiones alternativas son más volátiles que las tradicionales, así que no te dejes llevar por el pánico cuando los mercados se muevan rápidamente. Recuerda, no es un sprint, es una maratón.
  • Asegúrate de tener liquidez suficiente: No pongas todos tus ahorros en activos que no puedes vender fácilmente. Tener una reserva de emergencia en activos líquidos es crucial, ¡no te olvides de tu colchón de seguridad!
  • Haz uso de expertos: Si no eres un experto en arte, relojes de lujo o criptomonedas, considera contratar a alguien que lo sea. Un buen asesor puede ayudarte a evitar errores tontos que te costarían una fortuna.
  • Evalúa el riesgo de cada inversión: Cada tipo de inversión alternativa tiene un perfil de riesgo diferente. Pregúntate, ¿qué pasaría si pierdo todo mi dinero en esta inversión? ¿Estoy dispuesto a asumir esa pérdida? La respuesta debe guiarte.
  • Fíjate en la historia y el historial: Aunque el arte o los relojes de lujo pueden parecer inversiones seguras, siempre investiga su historial. ¿Cuál ha sido su rendimiento a largo plazo? ¿Es esta una marca o pieza con una trayectoria sólida?
  • No sigas el “hype”:  Aunque algo esté de moda (como los NFTs en 2021), no significa que sea una inversión sólida. La popularidad momentánea no siempre se traduce en rentabilidad a largo plazo. Si todo el mundo está hablando de algo, probablemente sea el momento de ser cauteloso.
  • Haz un seguimiento regular de tu inversión: No basta con comprar algo y dejarlo en el olvido. Hacer un seguimiento continuo de la evolución del activo es clave para saber cuándo es el mejor momento de vender o comprar más.
  • Aprende de tus errores: Las inversiones alternativas son complejas y no siempre van a resultar como esperas. Si cometes un error, no lo veas como un fracaso, sino como una lección. Los inversores más exitosos también han tenido tropezones.

6. Conclusión: La clave está en la diversificación y la paciencia

Las inversiones alternativas son como esos ingredientes raros que hacen que tu receta financiera sea mucho más interesante. Ofrecen grandes oportunidades, pero también conllevan riesgos. Si sabes lo que estás haciendo y diversificas bien, podrías encontrar una mina de oro en lugares que ni siquiera sabías que existían. Así que, ¿te atreves a invertir en algo fuera de lo común? ¡Quién sabe, tal vez tu próxima gran inversión esté esperándote en el mundo de las alternativas!

Scroll to Top